domingo, 28 de agosto de 2016

El Movimiento

Concepto:

En mecánica, el movimiento es un cambio de la posición de un cuerpo a lo largo del tiempo respecto de un sistema de referencia.
El estudio del movimiento se puede realizar a través de la cinemática o a través de la dinámica. En función de la elección del sistema de referencia quedarán definidas las ecuaciones del movimiento, ecuaciones que determinarán la posición, la velocidad y la aceleración del cuerpo en cada instante de tiempo. Todo movimiento puede representarse y estudiarse mediante gráficas. Las más habituales son las que representan el espacio, la velocidad o la aceleración en función del tiempo.
Resultado de imagen para el movimiento
El movimiento se refiere al cambio de ubicación en el espacio a lo largo del tiempo, tal como es medido por un observador físico. Un poco más generalmente el cambio de ubicación puede verse influido por las propiedades internas de un cuerpo o sistema físico, o incluso el estudio del movimiento en toda su generalidad lleva a considerar el cambio de dicho estado físico.
La descripción del movimiento de los cuerpos físicos se denomina cinemática (que solo se ocuparía de las propiedades 1 y 2 anteriores). Esta disciplina pretende describir el modo en que un determinado cuerpo se mueve y qué propiedades tiene dicho movimiento. La física clásica nació estudiando la cinemática de cuerpos rígidos.

La Aceleracion

Definición:

El concepto aceleración, no tiene que ver con ir moviéndose rápido.  Es un concepto que en muchas ocasiones ha sido mal utilizado en la vida real, sin embargo, su significado en física es muy diferente.  Es muy común escuchar que se utiliza este concepto para indicar que un objeto se mueve a gran velocidad lo cual es incorrecto.  El concepto aceleración se refiere al cambio en la velocidad de un objeto. Siempre que un objeto cambia su velocidad, en términos de su magnitud o dirección, decimos que está acelerando.

 

La Enciclopedia Encarta 2008 explica que la aceleración, se conoce también como aceleración lineal, y es la variación de la velocidad de un objeto por unidad de tiempo.  La velocidad se define como vector, es decir, tiene módulo (magnitud), dirección y sentido. De ello se deduce que un objeto se acelera si cambia su celeridad (la magnitud de la velocidad), su dirección de movimiento, o ambas cosas. Si se suelta un objeto y se deja caer libremente, resulta acelerado hacia abajo. Si se ata un objeto a una cuerda y se le hace girar en círculo por encima de la cabeza con celeridad constante, el objeto también experimenta una aceleración uniforme; en este caso, la aceleración tiene la misma dirección que la cuerda y está dirigida hacia la mano de la persona.


La aceleración es la razón de cambio en la velocidad respecto al tiempo. Es decir, la aceleración se refiere a cuan rápido un objeto en movimiento cambia su velocidad. Por ejemplo, un objeto que parte de reposo y alcanza una velocidad de 20 km/h, ha acelerado.  Sin embargo, si a un objeto le toma cuatro segundos en alcanzar la velocidad de 20 km/h, tendrá mayor aceleración que otro objeto al que le tome seis segundos en alcanzar tal velocidad.

Definimos la aceleración como el cambio en la velocidad respecto al tiempo durante el cual ocurre el cambio. El cambio en la velocidad (ΔV) es igual a la diferencia entre la velocidad final (Vf)y la velocidad inicial (Vi). Esto es: 

El movimiento uniformemente variado

Concepto:

Un movimiento es variado si varía la velocidad o la dirección. El más importante es el movimiento en que varía la velocidad.

· Pueden ser uniformemente variados o variados sin uniformidad.
Se llama aceleración, la variación que experimenta la velocidad en la unidad de tiempo. Puede ser positiva, si aumenta y negativa o retardo, si disminuye.
Resultado de imagen para el movimiento uniformemente variado
· En el movimiento uniformemente variado, la aceleración permanece constante. Se rige por unas leyes determinadas.
· Como ejemplo de movimiento uniformemente acelerado tenemos el de la caída libre de los cuerpos, estudiado por Galileo y Newton.
· Los movimientos variados se representan por gráficas de manera semejante al movimiento uniforme.
· El movimiento de rotación es un ejemplo de movimiento uniformemente variado en dirección. Corresponde a un cuerpo que gira alrededor de un eje, y tiene sus leyes propias.
Introducción

Se llama movimiento variado si cambia la velocidad o la dirección. Este ultimo apartado es indiferente. También pude ser Uniformemente variado si la velocidad cambia de forma constante y con la misma intensidad o Variado sin uniformidad si no se cumple lo anterior.
Aceleración
Es la variación que experimenta la velocidad en un movimiento variado. Puede ser positiva si la velocidad aumenta o negativa (retardo) si la velocidad disminuye.
Movimiento Uniformemente Acelerado

Que es la Física

Definición:

Física es un término que proviene del griego phisis y que significa “realidad” o “naturaleza”. Se trata de la ciencia que estudia las propiedades de la naturaleza con el apoyo de la matemática. La física se encarga de analizar las características de la energía, el tiempo y la materia, así como también los vínculos que se establecen entre ellos.

Por ejemplo: “Mañana tengo que rendir un examen de física”“El jarrón se cayó por las leyes de la física”“Un experto en física advirtió que un desplazamiento a esa velocidad genera un riesgo para el deportista”.
Esta ciencia no desarrolla únicamente teorías: también es una disciplina de experimentación. Sus hallazgos, por lo tanto, pueden ser comprobados a través de experimentos. Además sus teorías permiten establecer previsiones sobre pruebas que se desarrollen en el futuro.

Gracias a su vasto alcance y a su extensa historia, la física es clasificada como una ciencia fundamental. Esta disciplina científica puede dedicarse a describir las partículas más pequeñas o a explicar cómo nace una estrella, por ejemplo. Galileo GalileiIsaac Newton y Albert Einstein han sido algunos de los físicos más reconocidos de la historia.

Resultado de imagen para Que es la Fisica

 El desarrollo originario de la física, de todos modos, quedó en mano de los filósofos griegos.
En este sentido, habría que destacar, por ejemplo, la figura de Empédocles que fue un filósofo y físico griego que llevó a cabo la demostración de la existencia del aire. Y lo hizo mediante un artilugio que recibió el nombre de clepsidra, que era una esfera de cobre que se llenaba de agua cuando se sumergía en dicho líquido y que se caracterizaba porque tenía agujeros en el fondo y un cuello abierto.
Así, con ella demostró que cuando la citada esfera se sacaba del agua sin tapar el cuello, el líquido salía por todos los citados huecos. Sin embargo, cuando se hacía la misma operación pero se tapaba el cuello, el agua no salía porque el aire era el encargado de obstaculizar el paso del líquido.
Resultado de imagen para Que es la Fisica

De la misma forma, también se puede hablar de otro físico de la antigüedad como sería el caso de Demócrito. Este está considerado como el padre de la escuela atomista y lo que realizó fue exponer que los citados átomos no se pueden dividir en ningún momento.

La relatividad (que toma en cuenta el campo del espacio-tiempo y las interrelaciones de la gravedad), el electromagentismo (estudia la luz y otras cuestiones electromagnéticas), la mecánica clásica (se centra en el desplazamiento de los cuerpos) y la mecánica cuántica (especializada en el universo atómico) forman parte de las teorías principales de la física.